Diario de una alerta.

Día 72.

Colega, finalmente te abandoné, tanto viernes como sábado… y hasta el domingo. Así que acudo, hoy lunes, día de mi cumpleaños además. Buen día para cerrar un pequeño ciclo y, también, concluir contigo. Ya te dije que igual aparezco esporádicamente, así que dejaremos al final unos puntos suspensivos y ya veremos.

Entre otras cosas, ya tampoco me apetece mucho ir contándote el día a día, sabes que me gusta tomarlo con humor así como sacar un punto de vista positivo de casi todo. Y esto se hace, a veces, complicado.

Por una parte, al ir recobrando la rutina laboral, los días son muy parecidos unos a otros y, si bien es cierto que un día en la librería da para, como poco, un par de anécdotas, ya se van pareciendo mucho uno al siguiente.

Pero lo peor es que cada día me va gustando menos lo que veo. Esa ruptura en dos partes, que por momentos se va haciendo más clara y evidente. Quiero creer, estoy seguro de que así es, que somos muchos más los que estamos más próximos al término medio, la virtud, recuerda. Pero los que hacen ruido son los de los extremos y, además, cada vez se repelen –literalmente- más. Cualquier día veremos alguna barbaridad y a ver quién lo asume. Es que, entre políticos de pacotilla que hablan con absoluta irresponsabilidad y actúan sin la coherencia que mencionábamos el otro día, entre cierta parte de prensa y editores que fomentan a los anteriores y, finalmente, mucho sujeto que pulula en redes opinando y compartiendo a diestro y siniestro “las verdades” de los suyos que, total, como es gratis allá que se lanza, ya lo de pensar, lo dejamos para otro momento. Mañana, que hoy da pereza. Afortunadamente hay mucha buena gente en esos mencionados, bravo por ellos.

Así que claro, así nos va. Otras tres palabras que casi llegan al nivel del “no ni na”. Cuanto significado podemos expresar con tan solo unir unas pocas letras, esto (y con ese arte) solo lo conseguimos en Andalucía.
Pero bueno, aunque con los dos primeros pilares bien poco se puede hacer, solo dejar de votarlos o de leerlos, al menos con los “pululantes” que mencionaba si es más sencillo. Iré, al ritmo del avance de las fases, dejando de ver redes y perfiles. Ocultaré todo lo que no me interesa, seguirá ahí, claro. Pero ojos que no ven… Eso sí, siempre pendiente a cuando mi compadre publique sus líneas sobre sus viajes en bus allá en tierra meriní. A eso y a bien poco más.

Y aquí estamos a media tarde del lunes 25 de mayo de 2020. El año de la pandemia que nos tocó vivir a todos. “Taitantos” caen hoy, qué le vamos a hacer, nos hacemos mayores.

Ahora hay que sacar adelante esta última semana del mes. Tela para los negocios, “findemé” y la alerta… vamos, que la cuesta de enero es un llanito en comparación. Veremos qué nos trae el verano, además de calor, claro.

En fin, aún queda día por delante para celebrar, y mañana Dios dirá. Mañana es futuro, ¿verdad? Ahora, más que nunca, toca ir paso a paso, para qué pensar a largo plazo.

Colega, ha sido divertido e interesante compartir contigo el transcurso de los días, los momentos de incertidumbre, preocupación, momentos buenos y regulares. Homenajes culinarios, por supuesto. ¡Tortillas!. La costumbre de una nueva forma de vida, la psicosis de los primeros días al ir a hacer la compra, el salir a cualquier recado y sentirte como el malo de la película, más buscado que Wally en los libros.

Y ahora que vamos recuperando normalidad con cuentagotas, comenzaremos a olvidarnos de todo con mayor rapidez conforme más avanzados estemos en esto de las fases y, ojalá no tengamos rebrotes, más pronto que tarde todo quedará como muy lejano ya para muchos. Y, estoy convencido, el que era buena gente quizás lo sea un poco más y aquellos que eran “unos petardos” pues también lo serán más todavía. Que no, que no aprendemos nunca y esta vez no será menos.

En fin, colega, que no nos falte la salud para seguir viendo a la familia y los amigos, que no falten las cervecitas ni las carreras, cuando solo hay 3 ó 4 locos, al salir el sol o después de que se ponga, junto a la playa. Brindemos por todos, por los que están y los que marcharon. Por los que más ayudaron y por los que se quedaron en casa, que no es poco. Y brindemos, también, por estas generaciones que vienen, no sé si las estamos haciendo buenas. Y brindemos por todo lo que queda por luchar, que tampoco es poco, no se avecinan tiempos geniales, pero saldremos adelante. Lo dice un autónomo.

Comparte esto:

Diario de una alerta.

Día 68.

Lo dicho, por la tortilla estoy aquí. Que me quedó riquísima y quería contártelo. Es que si tuviera que venir a contarte los esperpentos diarios con los que nos desayunamos y almorzamos cada día, mejor sería callar para siempre. ¡Bah! Grandísima expresión, ya te lo comenté en días pasados, acuñada por mi compadre y usada desde hace tiempo por ambos cuando queda claro que, por muchas vueltas que quieras darle a un tema, no tiene mayor recorrido.

Carol llegó de trabajar, por fin llegan sus descansos, y se acostó pasadas las ocho. Aunque ya estaba despierto, yo me levanté sobre las nueve. Me preparé tranquilamente y allá me fui, tocaba abrir la librería.

Lo primero que trajo la mañana fue la visita de dos comerciales, así poco a poco se va poniendo todo en movimiento. Novedades, próximas campañas o nuevas colecciones de papelería o de estuches. Hay que continuar organizando y planificando las cosas con tiempo. Eso es algo que nunca cambiará.

No ha dado mucho más de sí la cosa. Por la tarde, el movimiento era bastante menor. Muy parado todo, de hecho se notaba que había poquísimo movimiento en la calle. Demasiado calmado todo.

He cambiado otro de los escaparates, puse las esferas del mundo y mañana las enchufaré para que se vean iluminadas. Son una pasada.
Pensaba cerrar a las ocho en punto, pero a última hora entraron un par de personas y al final acabé un poco más tarde de lo que esperaba. Así que al llegar a casa, me cambié y me dediqué a hacer mi tortilla, con la misma cantidad de huevo y patata que la última vez. Un cuarto ha sobrado. Pepe se ha puesto las botas. Yo también, la verdad. Él estaba tan lleno que ha dicho que no le cabía postre. Yo, también.

Mientras pelaba patatas, mi compadre probaba a hacerme una llamada por Skype, mañana tiene que hacer una conexión para el master que anda haciendo y quería probar hoy, pero no atinaba del todo. Lo cierto es que su relación con las tecnologías no es que sean para sobresaliente. Pero bueno, al final, prueba superada.

Ya cenando, un poco más tarde, he acompañado mi porción de tortilla con una cerveza que me regaló Carol en el día del padre, es una cajita de madera de cervezas artesanales y lo cierto es que estaba tremendamente buena.

Así que, como ves, hoy cero ejercicio y bastante de comer y beber. O sea, que mañana a madrugar sí o sí y a dar una buena carrera. Antes de dormir vamos a empezar a ver una serie, a ver por cuál nos decidimos.

Mañana, día 69 y viernes. Fin de semana. La cosa promete.

Supongo que te veo mañana, colega. Pasado, el número 70 es más que probable que no aparezca, vienen Fernan y Vane a cenar. La última vez fue, creo, justo la semana anterior al comienzo de la alerta, así que ya ha llovido, literalmente, con toda el agua que cayó en abril. Ahora toca sol y recuperar visitas y encuentros. Con la familia, que está en la provincia de Cádiz nos toca esperar un poco más… a ver.

Buenas noches.

Comparte esto:

Diario de una alerta.

Día 67.

Miércoles, 20 de mayo. Nos acercamos a los setenta días de “esto”.

Hoy, nuestros políticos han tenido tertulia y han acabado aprobando otros quince días más. Que a estas alturas no sé yo si es bueno, malo o se queda en regular. Desde luego, con el movimiento que se va viendo por todos lados, tiendo a pensar que igual podíamos ya pasar del asunto, tratarlo de otro modo.

En cualquier caso, ya te digo que estos van a ser los últimos días que dedico a escribirte unas palabras, al menos de forma diaria. No te niego que, quizás, en días sueltos pase a saludarte siempre que haya algo importante o alguna anécdota digna de mención. Y también los días que haga tortilla, siempre que no me salga fatal. De hecho, mañana acudiré seguro porque pienso hacer una para la cena.

Aunque como dice mi colega, mañana es futuro. Cada día le doy más la razón. Vivamos el día.

El miércoles ha sido muy similar al martes, más tranquilo en cuanto a ventas, eso no es bueno, pero debemos ir con calma y poco a poco. También han pasado varios buenos amigos a visitarnos un ratito, especialmente algunos del club de lectura. Da alegría verlos, en breve organizaremos reunión, hablaremos de “El camino” de Delibes, por aquello de celebrar su centenario y compartiremos algún plato o aperitivo mientras tanto.

Por la tarde ya se nota demasiado el calor, con el sol dando en los escaparates de pleno. Tocará cambiarlos, mínimo, una vez por semana o algún libro se nos fríe como si fuera un huevo en la sartén. Tocará tirar de aire acondicionado “a jornada completa”.

Llegaron varias cajas y cambié la exposición en uno de los escaparates. Entre una cosa y otra se fue pronto la jornada. Mañana toca cambiar los otros dos.

También hoy ha dado tiempo a leer algo la prensa y ver noticias de estos señores que te comentaba antes y su tertulia barriobajera. No llego a comprender a esa gente que defiende a capa y espada lo que hacen o dicen los del partido político que más le tira, mismo criterio de lo que hace un seguidor acérrimo de un equipo de fútbol, solo que en este caso solo mueve la pasión. Tampoco comprendo, y es peor aún, que unos y otros se nieguen la palabra. Y esto está pasando en políticos y en sus seguidores. Anda que vamos bien encaminados. Espero que la mayoría nos mantengamos siempre más cercanos a un punto medio, ir a los extremos es malo y peligroso. Y de tontos, bajo mi punto de vista.

Así que, sumando un poco de todo esto, llego al resultado final. Hay que ir poniendo punto y aparte a nuestros diálogos, colega. Lo dejamos en y aparte, nunca me gustó poner el punto final a nada.

Y a estas horas, ya va tocando dar las buenas noches. Al llegar de la librería, me cambié y salí a correr. Hoy ha costado, estaba cansado, pero saqué fuerzas y allá fui. Pensaba que no iba a poder y, sin embargo, he corrido más a gusto que casi cualquiera de los últimos días. Me ha acabado sentando bien. Una buena ducha y un poco de empanada recién hecha que ha dejado Carol antes de irse a hacer la última noche de su ciclo.

Así que ahora, relajado en el sofá, se me van cerrando los ojos poco a poco. Iremos apagándolo todo… y a dormir.

Soñaremos con gente que opina muy distinto y debaten y conversan pausada y sosegadamente, como si fueran “gente civilizada”, vamos…

Ainsss. ¡Qué cosas! Colega, cuenta atrás.

Buenas noches.

Comparte esto:

Diario de una alerta.

Día 66.

Martes. Anoche dormí mal. Igual es psicológico. Ha sido volver a abrir a jornada completa y no descansar bien, no puede ser casualidad. En fin…

El caso es que había puesto el despertador a las siete y diez, no sé por qué a y diez y no en punto o a y cuarto, manías supongo. Como llevaba un rato despierto, al final me he puesto en pie cuando daban las siete exactas. Mucha menos gente hoy que días anteriores tanto caminando como haciendo deporte, por un momento llegué a preocuparme. Pensé que había salido a una hora equivocada o, peor aún, que habían modificado algo el día anterior y yo no me enteré. Ironía aparte, hoy daba gusto, correr sin tener que andar esquivando a nadie, en línea recta, cabeza alta y hacia adelante. Así somos, lo cogemos todo como si no hubiera un mañana y en seguida nos aburrimos.

Pensando en esto y en mil cosas más durante la carrera, debían ser las ocho y media, nueve menos veinte máximo, cuando llegué a casa. Una ducha y hoy, un antojo, café y un dulce, ¿por qué no?

Ya preparado, salí con tiempo para pasar por Correos a hacer un envío. Tal como llegué y vi la cola que había en la calle, continúe mí camino y me fui hacia la librería. No era plan de perder media mañana allí. Así que, bien visto, llegué con tiempo sobrado hoy y aproveché para dar un buen fregado al suelo. Luego, con la fregona más vieja, al suelo de la calle, que entre “lo que se nos va cayendo” a los humanos y las marcas que dejan los de cuatro patas en las esquinas, no te cuento.

La mañana tuvo el ritmo habitual, me refiero a esa marcha que seguían las cosas en nuestra anterior vida. Comenzó la cosa muy parada, muy normal con los niños en casa y las tareas y deberes por hacer. Más cerca de mediodía se notó un poco más de movimiento en la calle y algún cliente pasó a retirar su pedido, otros a reponer alguna cosilla de papelería que iba faltando en casa a la hora de estudiar. Y pasó Vanesa con la pequeña Rebeca, una breve visita, menudo elemento.

A la hora de cerrar, apareció mi colega “Temble” como por arte de magia, como el que no quiere la cosa, en el momento oportuno para tomar una cañita rápida. Nos bajamos al barrio y Laura, en el Arai, nos la puso junto a una pequeña tapita. Tan solo tenía seis mesas montadas, pero fue una alegría verlas ocupadas.

Fue solo un ratito, en seguida me subí a casa. Hoy tomamos salmón. Después de descansar un poco, me fui de nuevo a la librería. Hoy han pasado las ganadoras del sorteo que pusimos en redes a recoger sus premios, mañana publicaremos las fotos. Hacía calor, así que a las cinco había poca gente en la calle. En general, ha sido una tarde muy tranquila. Pero bueno, volví a tener visita, mi compadre, y estuvimos un ratito de tertulia a modo de confesión, separados por la mampara.

Es que hoy nos llegó la nueva mampara. Será otra buena medida de seguridad… o eso creo.

Total, que pese a ser muy tranquilo el día, ha pasado pronto. Se van a la velocidad de la luz.

Carol trabaja de noche, mañana también y luego llegan los descansos. Hemos cenado tempranito, con ella. Al final, no sé cómo me las apaño, mientras recogí, me tomé el postre y tal, ya era tarde.

Así que me he sentado a escribir y haciendo zapping, apareció en La2 una delicia. Desayuno con diamantes. Segunda vez que la veo durante el estado de alarma. Un pequeño tesoro cinematográfico.

Ya se hace tarde, mañana ya será miércoles, con lo que te plantas sin querer en el jueves y, al día siguiente, te metes en viernes y… ¡Nuevo fin de semana!

Cuando vengamos a darnos cuenta, estamos liados con los cheque-libros. La diferencia será que entonces, esperemos, casi todos tendrán bastante libertad y yo andaré confinado en la librería organizando y forrando libros de texto.

Pero eso, aún está por llegar.

Buenas noches.

Comparte esto:

Diario de una alerta.

Día 65.

Pues aquí andamos, con una flamante y recién estrenada fase uno. Por momentos, el día pareció la vida A.C., ya sabes, antes del…

Si bien es cierto que todavía hay comercios y hostelería cerrados, hoy ya muchos han abierto sus puertas y, supongo que también el espléndido día que ha hecho y, sobre todo, que la gente tiene ganas de calle, ha hecho una perfecta mezcla para que se notara que había un movimiento bastante más elevado en comparación a días anteriores.

Nos levantamos a las ocho y, después de prepararme y desayunar, me encaminé a la librería. Hoy por fin a jornada completa. Llegué pronto, quería dar un medio limpiado a los escaparates. Al principio la mañana estuvo más que tranquila, después se animó algo más, incluso dio tiempo a que algún amigo pasara a saludar aprovechando que iba a hacer algún recado. Que estas visitas se agradecen mucho, vender es importante pero también que alguien se acerque, aunque sea un momento, a ver qué tal estamos y cómo va todo. Bueno, con las tareas propias del día a día y algo más de afluencia, lógicamente, que en fase cero, la mañana se pasó rápido.

Al cerrar me dio tiempo a tomar “la primera” caña en el bar de Nono con mi amigo Jose Carlos. Un tanto extraña, pero una cervecita a fin de cuentas. Sin poder acceder dentro, tenía cuatro barriles bien separados, con entre dos y cuatro personas en cada uno. Relativamente normal, esto debe ser esa “nueva normalidad” de la que se va hablando. Al menos, la tapita de queso que nos puso Nono, estaba tan buena como siempre estuvo. Hay cosas que es mejor que no cambien absolutamente nada.

De ahí a casa, Carol se iba a currar de tarde y ya había comido con la niña. Teníamos carne y puré de patatas para almorzar, preparé y comí con Pepe.

Después me senté un poco y di una cabezada instantánea, de esas que te da la impresión de haber dormido durante mucho rato y, cuando miras el reloj, tan solo habían pasado unos pocos minutos. Aproveché para controlar unos pedidos que debo enviar y me confirmaron que ya viene en camino una mampara que pondremos en la librería. Hay que tomar todas las medidas de seguridad posibles para los clientes y también para nosotros mismos.

Y nada, a las cinco tocaba abrir. Segunda parte de la jornada laboral. Llegando me encontré a Eugenio, él también iba a abrir su negocio. Más de dos meses después recuperar esta rutina era más que necesario. Bueno, conseguido… La tarde comenzó como las de verano, muy poco personal en la calle a esas horas y conforme avanzaba la hora se notó algo más de movimiento. Así como más padres acompañando a sus hijos en la calle.

Me comentó algún cliente que había varias terrazas muy llenas de gente por la tarde. Bueno, veremos cómo va la cosa. Espero que sepamos tomar las cosas con mesura y lo de hoy sea la novedad del primer día.

Ya en casa de nuevo, una ensalada y gazpacho para cenar. Un poco de televisión, por cierto hoy no vi prácticamente noticias, casi mejor. Y a escribirte una líneas, colega. En breve dejaré de hacerlo. Ya queda poco.

Me voy a dormir ya, mañana intentaré madrugar, a ver si a las siete soy capaz de poner pie a tierra y salir a correr antes de comenzar el día dos de la fase uno.

Buenas noches.

Comparte esto:

Diario de una alerta.

Día 64.

Concluyendo el fin de semana, colega. Ayer te abandoné, aunque al menos pasé a saludarte. Anoche traje alguna cosita del Inch y vimos una peli, los niños le han cogido el gustillo a esto del sushi y estas cosas y, la verdad, a nosotros también nos gusta mucho.

Después terminamos con la serie, el último capítulo, así que ahora buscaremos otra que nos llame la atención a los dos para verla juntos.

La noticia de ayer, triste, fue el fallecimiento de Anguita. Comentan, un tipo íntegro y coherente y eso dice mucho de cualquier persona y, hablando de un político, mucho más.

A media tarde, después de comer y mientras daba una cabezada, dejé en televisión un partido de la liga alemana, que ya volvía a jugarse este fin de semana. Con todas las precauciones sanitarias al parecer, sin público. Se oían las voces de los jugadores pidiéndose el balón, al marcar un gol lo celebraban a unos metros de distancia entre sí. Cosa un poco absurda, por cierto, ya que durante el juego hay bastante contacto. El caso es que el fútbol, así, pierde toda la gracia, la pasión. Como deporte que es, deja de tener toda la gracia sin afición, sin abrazos en los goles. Yo casi dejaba la competición desierta, sin jugar. Ya la próxima temporada, si es que todo va bien, se jugará de nuevo… Pero claro, con el dinero que hay de por medio, deja de ser, sencillamente, un deporte. Demasiados intereses. Y la Liga española vuelve, ni más ni menos, con un Sevilla-Betis, ¡casi na!

Y ya estamos en pleno domingo, acabamos semana. Acabamos fase cero. Mañana empezamos el día dando un paso hacia adelante.

Hoy nos hemos levantado sobre las diez, ole. Hemos hecho alguna cosilla en casa y Carol ha dejado preparadas unas migas para almorzar, ella se iba a trabajar de tarde. Así que un rato después le di el último toque, les puse un huevo frito encima y a comer con los niños. Fue un antojo de Carolina y les ha encantado. Unas poquitas de calorías “pa´l cuerpo”.
Tan lleno acabé que, después de recoger la cocina, casi llego rodando al sofá. Hoy ni café ni nada.

Esta tarde he hecho bien poco, ver alguna cosilla en televisión sin prestarle demasiada atención, leer algo y poco más.

Esperé hasta cerca de las nueve para irme a correr, aun así hoy había demasiada gente. Al menos con hay tan poco paso de coches, puedes correr por el filo de la calzada y no te ves esquivando a peatones y bicicletas. En la vuelta, ya se notaba que el personal había bajado bastante. Espero que sepamos llevar bien el paso a la siguiente fase.
Pienso que siempre estará presente la posibilidad de tener que dar pasos atrás y le temo mucho.

Al llegar, Carolina ya se había preparado una tortilla a la francesa para cenar. Le he hecho a Pepe su cena y, después de una ducha, he cenado yo. Hoy ligerito, faltaría más después del almuerzo.

Y aquí andamos, Carol llegó hace un ratito de trabajar. Y estamos sentados un rato antes de ir a dormir.

Mañana empieza una semana de relativa normalidad. Volvemos a abrir los negocios a jornada completa. Cumpliendo ciertas medidas y siendo precavidos, pero recuperando algo similar a la rutina habitual. Camino de la “nueva normalidad” que le llaman. Lo confieso, odio esta expresión.

Bueno, a ver qué nos depara el día. Por cierto, habrá que ver si es posible tomar el primer botellín de la “nueva era”. Esta semana toca gastar un poco en algún bar y en algunos comercios locales, si todos ponemos un poco de nuestra parte, la economía local retomará su marcha un poco más fácilmente.

Buenas noches.

Comparte esto:

Diario de una alerta.

Día 63.

Colega diario, sábado 16 de mayo. Estamos de lleno en pre-fase 1.

Mientras tanto, toca disfrutar la velada. Permíteme que esta noche no te ofrezca compañía. Ha sido un día sin grandes novedades, mañana te cuento el finde…

Ahora toca cena y peli en familia y, un poco más tarde, ver el capítulo final de la serie Carol y yo.

Así que, por primera vez en más de sesenta días, te dejo tras una visita muy, muy breve. Mañana domingo te veo y liquidamos el fin de semana.

Buenas noches.

Comparte esto:

Diario de una alerta.

Día 62.

Viernes, fin de semana. Próximo lunes pasamos a fase uno. Esto es un jolgorio. Fiesta. Queremos marcha, marcha…

Bromas aparte, cuando comience la próxima semana, el lunes, será el día número 65 y daremos un paso más en nuestras vidas. Un paso más hacia la normalidad y la supuesta libertad. ¿Lo tomaremos con calma y prudencia? Iremos viendo.

En cualquier caso, en estos momentos seguimos en fase cero así que el fin de semana, hay que continuar sin novedad en el frente. Esto de las fases da juego para chascarrillos y memes, desde luego, ahora se especulaba con que algunos lugares no podían pasar a la uno, pero tampoco era plan de quedarse en la cero del todo, así que ha surgido el cero y medio. Sí pero no, como el que pide en la charcutería “cuarto y mitá de chope”, que un cuarto es poquísimo y medio, “una pechá”. En fin, viene a cuento aquello de él que la lleva, la entiende.

Total, hoy Carol madrugó, su inicio de ciclo. Yo dormí hasta las nueve. Me levanté y desayuné con Pepe. No tomé fruta, solo café y tostada. Pepe se preparó un cola cao y le puso una tostada al jamón serrano. Sí, tal como suena, pan al jamón, él es de los que opta por la “pechá”. Desde luego, no puedo esperar otra cosa. Recuerdo cuando salíamos a comer con la familia teniendo yo, más o menos, su edad y después de hartarnos, mi primo y yo pedíamos un pijama de postre, uno para cada, faltaría más. Para endulzar… y decían los padres aquello de que mejor era comprarnos un traje que invitarnos a comer.

Un rato después salía para la librería, hoy me fui diez minutos antes para comprar pan en Fermento antes de abrir. Eso hice, pan calentito, librería abierta y un olorcito que desprendía al pan que poco me falto para pegarle un pellizco y comerme un trozo.

Cerca de las dos, iba camino de vuelta a casa. Mientras me cambiaba, los niños pusieron la mesa. Hemos almorzado pollo al ajillo con un poco de arroz. Sí, también con mucha salsita y sopitas de pan. Así que he acabado de recoger pronto y cuando llegó “la jefa”, yo estaba ya en el sofá con el telediario de fondo y sin prestarle ninguna atención.

La tarde ha ido como todas, sin mucha novedad hasta la rueda de prensa en la que han comunicado el cambio de fase. Buenas noticias, ahora esperemos que todo vaya bien. Este paso va a ser importante para los negocios, ojalá a todos nos vaya genial, al menos, medio bien.

Después de eso, hemos llamado al abuelo y, tras hablar con él, he salido a correr. Justo había comenzado a correr cuando oí una fuerte voz a mi espalda, ya varios metros atrás, Juan Luis me dijo algo sobre ti, diario, que no llegué a oír bien. Así que pudo ser un “killo, que jartible eres con el diario. Estoy deseando que acabe esto para que no escribas más” o, quizás, pudo ser algo como “tío, sigue así que vas camino del Pulitzer”. No sé, seguro que ni tanto, ni tan calvo.

Que siempre lo mejor es la mesura, el término medio. Una gran virtud esta, al menos bajo mi punto de vista. Y con los tiempos que corren mucho más, que se nos está poniendo la cosa de un radical que no te cuento. Cada vez más el personal tiende a los extremos en todas las opiniones y eso es peligroso. ¡Bah! Que diría mi compadre… optimismo, que estamos en puertas de la fase uno. Fernan!!!!! Ve preparando la barbacoa.

Colega, te dejo, que conecto con los colegas vía internet. Cibertertulia a la vista.

Buenas noches.

Comparte esto:

Diario de una alerta.

Día 61.

Jueves, 14 de mayo. Van siendo necesarias muchas manos para contar días, son sesenta y uno, así que nos vamos a siete personas para poner dedos… No hay nada que hacer, al menos, hasta el lunes próximo si conseguimos pasar a fase uno.

Y ahora que se comenta que pretenden proponer una nueva prórroga de treinta días consecutivos, quizás nos vayamos al día 100… Amigo diario, a estas alturas te tengo ya un gran aprecio, eres uno más de la familia, pero no sé si me apetece compartir tantísimo contigo. Hay que ir sobre la marcha, seguiremos tachando días uno a uno.

Mañana, otra vez ya, entramos de nuevo en fin de semana. Y dirá alguien que el tiempo va lento.

De todos modos, hoy toca hablar del jueves. Y debería haber comenzado a las ocho y media, hora a la que habíamos puesto el despertador. Él cumplió con su trabajo puntualmente. Sonó la alarma, Carol la apagó y, no sé cómo ocurrió, pero unos segundos después abrí los ojos de nuevo… y eran las nueve y cinco. Digo yo que algo similar debió ocurrirle a Sabina cuando compuso quién me ha robado el mes de abril.

Puesto en marcha, cuando el reloj casi daba las diez, salí de casa. Lo primero era recoger las monedas para cambio en el banco. Llegas a la puerta de la entidad. La primera es automática y, al acercarte se abre, la segunda la abre con llave un vigilante de seguridad que te pregunta qué necesitas. Le explicas, él cierra y vuelve a entrar. Luego sale y te dice que en seguida están contigo. Un par de minutos después sale la chica que me atiende y recoge el dinero y, otro minuto después, vuelve a salir con las monedas requeridas. Aséptico total. Monedas conseguidas para poder dar cambio al cliente que, dicho sea de paso, se está notando mucho que vamos tendiendo a usar tarjetas en gran medida.

Así que, ya en la librería, a aprovechar para organizar, repasar mercancía y atender a algún cliente. Las mañanas se pasan rápido o al menos a mí me da esa impresión. Tiene cierta similitud con las primeras semanas, cuando abrimos allá por 2011. Tengo puesto el modo positivo en ON y hago que la ilusión por recuperar la mayor normalidad posible supere, con creces, a la incertidumbre de no saber qué nos depara este asunto a corto y medio plazo.

Carol ha ido a la peluquería durante la mañana, seguro que como un alto porcentaje de la población en los últimos días. Menos yo, que llevo muchísimos años usando máquina y me pelo en casa.Después de comer, como sé que a algunas personas les gusta saber el menú, hoy tocó cocido y unas croquetas, nos hemos sentado un rato. No hace falta decir que lo siguiente ha sido un café y descansar un poco.

Esta tarde he regresado a la librería. Debía acabar una devolución de libros que se quedó pendiente y, de paso, he llevado un pedido a nuestra amiga Mónica, que le resultaba complicado salir de casa. Al final me han dado allí más de las ocho.

He vuelto a casa y me he cambiado para salir a correr. Hoy estuvo todo el día con un tiempo raro, salía el sol y, minutos después, se nublaba y hasta llovía. Y eso pasó, estaba la tarde clara y en unos segundos se puso negro, sonó un trueno largo y comenzaron a caer goterones. En vez de seguir bajando corrí unos tres kilómetros alrededor del bulevar y de casa y acabé por subirme, ya estaba bastante mojado y no está la cosa para un resfriado.

Lo poco que resta de día ha sido lo habitual, una ducha al subir, cena y un capítulo de la serie. Se va acabando y habrá que ir buscando opción a la que engancharse. La eterna candidata es Juego de Tronos, no sé por qué no me he decidido aún. Creo que, como me conozco, sé que me voy a enganchar y soy capaz de chuparme las ocho temporadas a varios capítulos diarios. No ni na…

En fin, llega el viernes. ¡Finde! Y, quien sabe, previa de la entrada en fase uno.

Buenas noches.

Comparte esto:

Diario de una alerta.

Día 60.

Pues llegó el día número 60, como cualquier otro, en fin. Pero bueno, una cifra redonda y alta… muy alta. Pasadas las 7am sonaba el despertador y, ahí estaba el tío, levantándose rápidamente de la cama. Solo necesité 6 ó 7 minutos para conseguirlo, es un logro.

Un rato después caminaba por el bulevar y al entrar en Avenida del Mediterráneo comenzaba a trotar mientras el sol iba tomando altura y hacía que fuese una mañana de lo más agradable. Además, había poca gente. Poca en valoración actual, hace tres meses estaría sorprendido. Es que hay que ver cómo somos. Los dos primeros días, en San Pedro había más gente rondando el paseo marítimo que en sus casas. Imagino que esto pasa en todos lados pero como el próximo lunes nos pasen a fase uno… verás las barras de los bares. El salto de la reja en el Rocío se va a quedar en cuatro gatos comparado con la previsión de personal pidiendo cervecitas.

Bueno, llegué a casa y aún no eran las nueve. Me di una duchita y desayuné con Pepe. Después de acabar de prepararme me pasé por el banco, necesitaba monedas para cambio pero no tenían, así que usé el cajero mientras un señor se quejaba en la puerta por algún problema que tenía desde hacía más de una semana, decía, y que no le atendían como él consideraba. Total que yo en el cajero tardé dos minutos mientras él continuaba su discusión con la persona que lo escuchaba en la puerta. Qué lucha hay que traer con los bancos. Mañana volveré, parece que estarán ya disponibles las monedas para cambio.

Así que en seguida estaba en la librería. Hoy llegaron varios pedidos que esperaba de las editoriales, el transporte no está todavía al día y hay cierto retraso, en breve si todo va bien, iremos recibiendo todo en las 24 horas habituales. Así que entre repasar esa mercancía, avisar a clientes y atender a los que venían, se pasó pronto la mañana. Pronto a pesar de tener que llevar puesta la mascarilla tanto tiempo seguido, que sensación de agobio me da.

Ya en casa, tocaba almorzar. Hoy solomillo de cerdo, muy rico. Tomé un cafetito y luego me invadió la necesidad de meditar un ratito, cerré los ojos y medité profundamente un buen rato sobre el hombro de Carol. Ya me entiendes.

Por la tarde he corregido los deberes con Pepe y he estado pasando pedidos durante mucho tiempo. Las editoriales han reprogramado sus novedades y próximas publicaciones y hay que reorganizarlo todo. También ha tocado pedir, por ejemplo, diccionarios para la próxima campaña de texto y agendas escolares. En cierto modo da un poco de vértigo pensar en futuras campañas, son solo a dos o tres meses vista pero, dadas las circunstancias, parece un futuro lejano y lleno de incertidumbre.

Total, que cuando he acabado con todo esto, ya era la hora de la cena. Una ensalada y algo de picoteo más un yogur con frutos secos. Y aquí estoy ahora, con un ojo acabando de escribirte y otro puesto en el capítulo de la serie. Es cierto que los hombres no podemos hacer dos cosas a la vez, ya me he perdido un par de detalles del episodio de hoy.

Por cierto, ayer recibí un regalo atrasado del día del padre, un tratamiento en el local de mi amiga, Sonya Nails. A ver cómo sale la cosa… conociéndola ira genial, seguro.

Iremos a dormir en breve, mañana madrugaré de nuevo y haré un poco de ejercicio en casa y luego, antes de subir a la librería, pasaré a recoger las monedas por la oficina del banco.

Se nos va el día 60 y andan especulando que, más ligera, pero quieren pedir una ampliación de alarma de un mes más. Sea como sea, lo importante es que cada paso que se dé sea siempre para avanzar y nunca tengamos que dar, ni uno solo, hacia atrás. ¡Ojalá!

Buenas noches.

Comparte esto:
RSS
Instagram
Follow by Email

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar