Diario de una alerta.

Viviendo algo que parece pura ciencia ficción. El mundo se para por un virus. Confinados en casa en toda España… y en medio mundo, ya veremos qué nos depara el futuro.

Sirvan estas líneas como entretenimiento en el día a día. A ver cómo van los ánimos…

Día 1.

Va acabando el primer día del Estado de alarma. En las primeras horas se mezclan esos ratos de risas por los whatsapp, memes y buen humor de amigos y publicaciones que encuentro en las redes sociales (sí, estos días les daré una oportunidad y volveré a usarlas) o te llegan al móvil con la incertidumbre de qué va a ocurrir en nuestro futuro inmediato y a medio plazo. Después te das cuenta de que ya habrá tiempo para pensar en lo que esté por venir que, al menos a nivel laboral, pinta que se nos va a hacer una laaaarga cuesta de enero. Ahora, es fácil y simple, nos queda tan solo una preocupación por delante, estar en casa y cuidarnos, a nosotros mismos y a los que conviven bajo el mismo techo. ¡Y, aunque simple, no es poca tarea!


Estoy convencido de que hay que ser optimista, como siempre en esta vida. No toca pensar mal, ni reenviar críticas y cosas negativas, no pienso hacerlo. No voy a indignarme por los cuatro tontos que no respetan las actuales circunstancias, mejor sentirnos orgullosos del comportamiento de la inmensa mayoría de ciudadanos que sí lo hacen. No voy a perder un segundo en contemplar lo estúpidos que podemos ser los humanos cuando son “muchisimísimos” más aquellos que te hacen sentir orgulloso y que colaboran en la medida de sus posibilidades y con tanta generosidad. Siempre es recomendable, pero en estos difíciles momentos, es mejor mirar las cosas desde el punto de vista más positivo.

Mañana nos pondremos una rutina diaria, que sé de alguno que podría estar el tiempo que sea necesario jugando con cualquier cosa electrónica que tenga pantalla, tocará que los niños estudien un rato, serán días en los que, evidentemente, la lectura diaria no faltará, me he traído tanto libro que es probable que pudiera actuar como biblioteca con los vecinos de mi bloque. Buscaremos también alguna serie a la que engancharnos (acepto recomendaciones) para no estar todo el día viendo y oyendo noticias que, en muchos casos, tienden a acentuar la peor parte de todo.

Por cierto, estoy acabando de leer el libro del Club de lectura, se titula “Las mutaciones” de Jorge Comensal. Nos reuníamos mañana para nuestra tertulia, nos tocará esperar un poquito para compartir charla, lecturas y vinos, que esto último no puede faltar.

Ya os iré comentando los títulos que tengo por aquí, aunque es muy probable que el siguiente sea la novela que acaba de salir de Dulce María Cardoso, un gran descubrimiento gracias a mi compadre. Y vosotros, ¿qué tenéis entre manos? ¿Cuál es el próximo que vais a comenzar?

Bueno, se va acabando el día 1… Nos leemos, y… ¡Mucho ánimo! Pronto esto solo será un mal recuerdo.

Comparte esto:

Autor: Alberto López Barrio

Nací en 1973, el destino nos llevó a San Pedro de Alcántara donde, en julio de 2011, abrimos una librería, Espacio Lector Nobel San Pedro. Ahora comenzamos con este blog que, esperamos, sea punto de encuentro de muchos amigos aficionados a la lectura.

RSS
Instagram
Follow by Email

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar