El lenguaje de las mareas apuntaba a convertirse en uno de los fenomenos literarios andaluces de este extraño verano y lo está consiguiendo. Ayamonte y su poblado pesquero de la Punta del Moral son el escenario de la abrupta e inesperada desaparición de las muchachas Sandra Peinado y Ana Casaño.
Desde ese momento, encontrarlas será la obsesión de los investigadores del Cuerpo Nacional de Policía Jaime Cuesta y Julia López. Pero hay alguien más, que trabaja en las pesquisas desde el drama de su agorafobia y la radical imposibilidad de salir a la calle: Carmen Puerto, inteligente y visceral como pocas.
El lenguaje de las mareas es obra del autor cordobés Salvador Gutiérrez Solís, quien ha firmado ya libros tan interesantes como El escalador congelado (2012) o Los amantes anónimos (2016), entre otros. Su nueva propuesta resulta totalmente adictiva. Es muy complicado apartar el libro y olvidar un trazado literario policiaco y misterioso con tantos colores y tan bien trabajado. El telón de fondo, la exuberante naturaleza de la marisma hispano-portuguesa en el Atlántico y el peligroso cóctel de costa y frontera. Vuelve a confiar en este escritor la editorial Almuzara. Más que recomendable.