Los asquerosos, Santiago Lorenzo.

Dado el éxito que estaba teniendo en los últimos meses Los asquerosos (editorial Blackie Books), se propuso como lectura para nuestro club y decidimos hincarle los dientes a ver qué sensaciones nos producía.

Es evidente que, una vez leído, y habiendo establecido la reunión para una tarde-noche en la Bodeguita de la abuela, la cosa solo podía salir bien.

Efectivamente, así fue. Entre vinos, montaditos y un queso viejo que quita el «sentío», desmenuzamos las poco más de 200 páginas de esta novela.

Nos encontramos con una cuidada edición en tapa dura, con un dibujo que ya nos deja una pincelada de la austeridad y soledad que vamos a encontrarnos durante la lectura.

Sinopsis
Manuel acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle. Huye. Se esconde en una aldea abandonada. Sobrevive de libros Austral, vegetales de los alrededores, una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Y se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita. Un thriller estático, una versión de Robinson Crusoe ambientada en la España vacía, una redefinición del concepto «austeridad». Una historia que nos hace plantearnos si los únicos sanos son los que saben que esta sociedad está enferma.

Así que nos involucramos con Manuel (que por cierto, no es su verdadero nombre) en su huida, nos encerramos en ese pequeño pueblo y vivimos un periodo de su vida que quizás se parece en buena medida a la propia forma de vivir del autor. Nos daremos de bruces con los «Mochufas», ¿una nueva clase social? Bueno, más bien, un nuevo concepto para una clase que ya existe y con la que convivimos en nuestro día a día.

Fue una lectura que ofreció mucho debate e intercambio de opiniones ante su continua crítica a la sociedad, a la falta de libertad, libro repleto de asquerosos entre sus páginas. Un texto con muchas nuevas palabras. Palabras inventadas pero que se entienden perfectamente durante la lectura. Situaciones cargadas de sátira con las que, a veces, no sabes si reír o llorar.

Un libro que desde que saliera a la venta a finales de 2018 ha tenido una larga lista de reimpresiones así como una gran acogida por parte de libreros y lectores.

Personalmente, no suelo fiarme demasiado de títulos que ya vienen apoyados en grandiosas campañas de marketing. Como en este caso, parece más sensato dejarte guiar por opiniones de los mencionados libreros y algunos devoralibros. Algo similar pasó con Intemperie, aquella primera lectura de nuestro club, allá por 2014. Curiosamente dos novelas, dos ambientes rurales que, quizás desde esta última, se puso un poco de moda.

Aunque no a todos los miembros de Librorum et Gulae les maravilló la novela, si es cierto que a todos nos quedó una grata impresión con la lectura de un libro un tanto diferente y que resulta de lo más apropiado para una tertulia literaria y un debate intercambiando distintos puntos de vista. Como, por ejemplo, decidir quienes son esos asquerosos del título. ¿Manuel y su tio?¿Los mochufa?¿Quizás toda la sociedad? No sé… puede que algunos se libren de poder ser encasillados en este «selecto» club.

Y tú, ¿Lo leiste?¿Qué te pareció?

Si te gusta la lectura y te animas a un rato de charla, nos reunimos el próximo 16 de marzo. El libro elegido será Las mutaciones, de Jorge Comensal. ¡Nos vemos!

Comparte esto:

Autor: Alberto López Barrio

Nací en 1973, el destino nos llevó a San Pedro de Alcántara donde, en julio de 2011, abrimos una librería, Espacio Lector Nobel San Pedro. Ahora comenzamos con este blog que, esperamos, sea punto de encuentro de muchos amigos aficionados a la lectura.

RSS
Instagram
Follow by Email

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar