Mi verdadera historia, J.J. Millás

A estas alturas no vamos a descubrir nada nuevo hablando de Juan José Millás. Escritor y periodista nacido en 1946, cuenta con importantes premios y reconocimientos, entre otros, el Premio Nadal o el Planeta.

Hace unas semanas esta breve novela, tan solo 107 páginas, me llamó desde una de las estanterías de la librería. ¿No te ha ocurrido alguna vez que entras en una librería a buscar un libro y es él quien te encuentra a ti?  Y eso que no es novedad puesto que tenemos el título disponible en Librería Nobel desde su publicación en mayo del año pasado.

Nuestro personaje, un chico de 12 años con todo el mundo por descubrir, se convierte en lamentable protagonista de un terrible hecho que ocurre, a la vuelta del colegio, cuando en realidad debía haber pasado otra cosa. Y es que cuanto menos te cuente acerca de la trama, mejor. Es, en mi opinión, un libro para leer sin conocer la sinopsis. Será mucho mejor deleitarse a pequeños sorbos de la novela (pequeña también), disfrutando y descubriendo, a través de la magnífica narrativa de Millás esta historia de una familia que, probablemente, no lo sea tanto.

Una madre, un padre y nuestro joven protagonista que dicen tanto o más con los silencios que con lo poco que comparten. A estos tres pilares hay que sumar un cuarto, una chica. Angustias, secretos, deseo de reconocimiento son sentimientos que nos muestran estos personajes a lo largo de sus páginas con un claro ejemplo en el chico, que al principio se considera «el idiota» y después pasa a temer que caigan sobre él las consecuencias de su «crimen y castigo» (ambas de Dostoyevski), dos de las obras preferidas de su padre, un crítico literario. Y precisamente por esto, al chico lo que le gusta es escribir. Como si la relación hijo-padre tuviera equivalencia en la escritura-lectura y esta pudiera suplir la necesidad de afecto, de valoración.

Esta oscura historia, que leerás pronto (yo comencé a leerla y no pude levantar la vista hasta llegar a la última página) te acompañará unos días más. Al menos en mi caso, así fue. Te hará plantearte cosas, reflexionar sobre cómo actuamos. Sobre las relaciones que mantenemos con quienes nos rodean.

Y algo que me hace pensar sin llegar a una conclusión clara es que, si dos personas conocen un secreto pero no lo comparten en ningún sentido, ¿sigue siendo un secreto? Claro que para conversar sobre esto, hay que hacerlo con el libro ya leído.

En fin, una novela breve requiere una reseña breve, de modo que para qué decir más. Espero que si la lees, la disfrutes tanto como yo.

Comparte esto:

Autor: Alberto López Barrio

Nací en 1973, el destino nos llevó a San Pedro de Alcántara donde, en julio de 2011, abrimos una librería, Espacio Lector Nobel San Pedro. Ahora comenzamos con este blog que, esperamos, sea punto de encuentro de muchos amigos aficionados a la lectura.

RSS
Instagram
Follow by Email

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar