La librería ambulante. Christopher Morley

Regresaba nuestro Club de lectura, Librorum et Guale, este pasado 4 de abril con una magnífica reunión

No es habitual que un libro resulte tan del agrado de todos los participantes en las reuniones del Club. Por eso, este título merece un lugar de honor entre las ya abundantes novelas leídas en estos casi 5 años de andadura.

Y es que el próximo 8 de mayo se cumple un lustro de reuniones, encuentros y tertulias en Librorum et Gulae. ¡Habrá que celebrarlo como merece!

Volviendo al libro de Morley, nos encontramos con una bonita edición de Ed. Periférica en tapa dura que no llega a las 200 páginas pero que destilan encanto en cada una de ellas.

La librería ambulante, Christopher Morley

El texto, escrito en 1917, narra la historia de la señorita Helen McGill, una soltera ya entrada en años que se encarga de cocinar, del cuidado de una granja así como de su hermano, que se ha convertido en escritor de éxito.

Libros que hablan de libros

Un día llegará a la granja el Sr. Mifflin, con su parnaso -librería ambulante- con el objeto de vendérselo al hermano de Helen. Ella decide que será quien se adelante y lo compre. De este modo se convierte en la propietaria de este carro repleto de libros. Con él recorrerá caminos y granjas llevando el libro adecuado a cada lugar.

Así que los dos emprenden un viaje juntos, para que Mifflin pueda explicar a Helen los entresijos del negocio y, a su vez, ella lo acompañe hasta el tren que ha de llevarlo a él a Brooklyn donde piensa escribir sus memorias, que serán todo un éxito.

La historia, que transcurre en unos pocos días, los lleva a vivir una larga serie de aventuras, contadas con un fino humor y con constantes referencias literarias.

Este sencillo cuento ha pasado a ser uno de los textos que más ha gustado en el Club. Y es que a veces resulta insuperable que un libro hable con tanto amor y delicadeza de libros, ¿no crees?

Si la lees y te quedas con ganas de más, recuerda que puedas continuar con «La librería encantada«. Continuación del libro con nuestra entrañable pareja ya ubicada en una librería física en el mismísimo Brooklyn.

Comparte esto:

Un amor, de Alejandro Palomas

Este fue el libro comentado en nuestra última reunión el pasado jueves, 24 de enero de 2019.

No hace mucho que María José Moreno ya nos hablaba en un artículo de Alejandro Palomas y «su madre, su perro y su amor».

En nuestra última reunión de Librorum et Gulae, nuestro Club de lectura como ya sabéis, comentamos la novela Un amor, Premio Nadal 2018 y editado por el sello Destino, de editorial Planeta. Si bien es la novela que cerraría esa trilogía familiar, puede leerse, como las otras, de forma independiente aunque te puedan quedar ciertos hilos sin terminar de amarrar.

Son poco más de 450 páginas que se leen rápidamente gracias a una escritura ágil y fluida. Una novela con buena opinión general entre los que la leímos. Particularmente me pareció que podría sobrarle un buen puñado de páginas a una historia que se desarrolla en un plazo muy corto de horas. Horas en las que el destino ha hecho coincidir la boda de Emma, hermana de Silvia y Fer, con el cumpleaños de Amalia, madre de estos.

Entre preparativos de estos acontecimientos se nos irán intercalando historias familiares, anécdotas y hechos pasados que completan la novela y nos acercan al resto de personajes.

Amalia resulta todo un personaje que hay que destacar, Palomas consigue que acabes encantado con ella, aunque sea especialmente desesperante para sus hijos por momentos. Muestra el autor una gran capacidad para llevarte por una montaña rusa de sentimientos a través de la sensibilidad de su escritura, destacando bajo mi punto de vista los momentos divertidos y locos.

En conclusión, una aceptable novela y bien escrita que consigue que te sumerjas en el particular mundo de estos personajes.

Otro día, quizás, podríamos hablar de la relación entre premios literarios y calidad del texto premiado…

Y para febrero, os recordamos que leeremos «La reina sin reino», de Peridis. Nos vemos el día 21, a las 19,30h!!!

Comparte esto:

Nuestros inicios en el club de lectura

Librorum et Gulae se ponía en marcha

El 8 de mayo de 2014 comenzaba su camino este club de lectura.

Las dos primeras lecturas: «Paradero desconocido» e «Intemperie«.

Fueron dos joyas que, a buen seguro, podemos afirmar que aún no fueron superadas en estos ya 5 años que llevamos compartiendo ratos y lecturas.

Paradero desconocido, una novela muy breve. Un intercambio de cartas entre dos íntimos amigos, un alemán y un judío. En sus poco más de sesenta páginas podemos ver como, a la vez que avanza el régimen nazi, la relación entre ellos se deteriora. Más interesante si cabe sabiendo que se escribió en 1938.

 

Intemperie, de Jesús Carrasco. Una auténtica joya. Tanto como dura. Una historia fría, angustiosa por momentos. Sin nombres en los personajes ni lugares. Claramente se sitúa en un ambiente rural. Y seguiremos la huida de un niño que, más tarde, se cruza con un cabrero. Unas 200 páginas de una magistral escritura con multitud de palabras ya en desuso que quizás buscan meterte aún más en ese ámbito rural.

Dos lecturas que originaron un gran debate en el club, mucho más teniendo en cuenta que fue la primera reunión y la mayoría prácticamente no nos conocíamos… desde entonces, muchas letras, tapeos, risas y buenos ratos.

Ambas novelas nos sitúan en situaciones límites que nos llevan a preguntarnos hasta dónde seríamos capaces de llegar. Las dos lecturas provocan, después de leer la última página, un tiempo de reflexión.

Y estas reflexiones, puestas en común en el club de lectura, te llevan a plantearte diferentes puntos de vista. Está claro que muchas veces creemos tener algo muy claro y resulta que no lo era tanto…  Eso es lo maravilloso de poder debatir sobre un libro que hemos leído un grupo de personas. Encontrar puntos de vista opuestos al que originalmente traías a la reunión. Ver detalles que pasaron por alto durante tu lectura.

Así que… ¡Te esperamos en el club!

Comparte esto:
RSS
Instagram
Follow by Email

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar